Que es un mol

¿ Que es un mol en química ?

Es una unidad de cantidad de materia. Podemos compararlo con términos cotidianos como “docena” o “par”. Al igual que una docena de huevos es igual a 12 huevos, un mol representa 6.02 x 10^23 unidades, y estas unidades pueden ser átomos, moléculas o partículas. Este numero (6.02 x 10^23) un tanto engorroso es el numero de Avogadro.

¿Pero, porque es tan importante el concepto de mol?

Simple, esta unidad de cantidad de materia, tiene propiedades características que nos permite resolver problemas y cálculos. Por ejemplo uno de cualquier gas en condiciones normales de presión y temperatura ocupa 22,4 Lts y La masa molar equivale a la masa atómica o molecular dependiendo de si hablamos de átomos o moléculas y determina el peso de un mol en gramos. Con lo cual con el uso de una tabla periódica fácilmente podríamos calcular por ejemplo, cuanto pesan 1000 moléculas de metano y que volumen ocupan 160 gr de dicho gas.

Por ejemplo, si hablamos de átomos de carbono, un mol de carbono contendría 6.02 x 10^23 átomos de carbono. Este número enorme se debe a la escala infinitesimal de átomos, moléculas, etc. y el mol. Esto proporciona una manera práctica de manejar estas cantidades en el laboratorio.

El concepto, es fundamental y de uso amplio en distintos ejercicios de química. Por ejemplo estequiometria, soluciones químicas y gases. La Molaridad, Normalidad y Molalidad son términos de concentración de una solución química que se usan a diario en un laboratorio para analizar y/o hacer ensayos.

Amadeo Avogadro

El numero de Avogadro debe su nombre al físico y químico italiano Amadeo Avogadro. profesor de

Física de la Universidad de Turín desde 1820 hasta su muerte.

Aprende mas sobre el uso de los moles en nuestra sección de ejercicios de Estequiometria y soluciones Químicas.