A continuación veremos los distintos estados de la materia y cambios de estado.

Estados de la Materia esquema

Cambios de estado esquema,
Cambios y Estados de la Materia,
Estados de la Materia
ejemplos para niños con dibujos

Estados de la materia

Los estados de la materia o estados de agregación son: Solido, Líquido y Gaseoso ( hay un cuarto estado que es el plasmático, pero es muy especifico y dada su rareza lo obviaremos ).

Estado Sólido: la unión entre moléculas es fuerte, y si bien, vibran u oscilan en un mismo sitio, no pueden desplazarse ni moverse a través del sólido. Su forma y volumen es constante. Las moléculas en estado sólido tienen una estructura ordenada y simétrica que da lugar a la formación de estructuras cristalinas.

Estado Liquido: Las moléculas ya no están tan fuertemente unidas como en un solido, lo cual permite a estas trasladarse libremente a través del liquido. Si bien conserva su volumen, no conserva su forma, sino que esta se adapta a la forma del recipiente.

Estado Gaseoso: Las uniones entre moleculas son muy debiles y se mueven libremente. No conserva su forma, y su volumen se expande hasta cubrir totalmente el recipiente que lo contiene .

Cambios de estado

Los cambios de estado en la materia se producen cuando la materia pasa de un estado a otro. El estado depende directamente de la unión entre moléculas y esta a su vez por las condiciones de presión y temperatura.

Vamos al ejemplo mas sencillo que es el caso del agua (Liquido). si calentamos una olla con agua, al aplicarle energía en forma de calor la unión entre moléculas se debilita y pasa a vapor (Gaseoso).

Si utilizamos un termómetro para medir veremos que esto ocurrirá a 100°C y esto se replicara en cualquier lugar ya que la presión es de 1 atmósfera.

Si consideramos que los estados de la materia son tres Solido, Liquido y Gaseoso se deduce que hay 6 posibles cambios de estado.

Solido a Liquido Fusión :

Fusión: Es como se denomina al cambio de estado de solido a liquido.

El punto de fusión es la temperatura a la cual un solido pasa a liquido. Si continuamos con el ejemplo del agua veremos que el punto de fusión es 0°C.

Liquido a Solido ( Solidificación ):

Solidificación: Es como se denomina al cambio de estado de liquido a solido.

El punto de solidificación es la temperatura a la cual un liquido pasa a solido. Si seguimos con el ejemplo del agua veremos que el punto de solidificación es 0°C. Hay excepciones pero por lo general esta temperatura coincide con el de fusión.

Liquido a Gaseoso ( Vaporización ):

Vaporización: Es como se denomina al cambio de estado de liquido a gaseoso.

El punto de vaporización o ebullición es la temperatura a la cual un liquido pasa a estado gaseoso. Si seguimos con el ejemplo del agua veremos que el punto de vaporización es 100°C.

Diferencia entre Evaporación y Ebullición :

NOTA IMPORTANTE: no confundir Evaporación con Vaporización o Ebullición !!

La Ebullición en si, es cuando toda la masa liquida alcanza el punto de vaporizacion.

Evaporación se denomina al cambio de estado de liquido a gaseoso que ocurre en la superficie del liquido. Este proceso es lento y constante. por ejemplo un charco de agua en la calle se ira secando lentamente y este nunca habrá estado expuesto a 100C°

Gaseoso a Liquido, Condensación :

Condensación: Es como se denomina al cambio de estado de gaseoso a Liquido.

El punto de condensación es la temperatura a la cual un gas o vapor pasa a estado liquido. Un ejemplo sencillo de condensación es la típica botella recién sacada del frió. Sucede porque en el aire hay vapor de agua o lo que comúnmente llamamos humedad. Ese vapor de agua al encontrarse con una superficie fría condensa formando gotas de agua en la superficie.

Gaseoso a Solido Cristalización :

Condensación: Es como se denomina al cambio de estado de gaseoso a Solido.

El punto de Cristalización es la temperatura a la cual un gas o vapor pasa a estado solido. Uno podría pensar que un ejemplo sencillo de cristalización seria la nieve. Pero no es del todo cierto ya que la nieve se forma aparir de micro gotas en suspensión. Este fenómeno sucede rara vez de forma natural. Un ejemplo fácilmente re producible en laboratorio es con vapor de yodo. se utiliza vapor de yodo que es un gas de color violáceo y se le coloca en la parte superior un objeto de vidrio frió. En la parte que esta en contacto con los vapores se producirán cristales de Yodo.

Solido a Gaseoso Sublimación :

Sublimación: Es como se denomina al cambio de estado de Solido a Gaseoso.

El punto de Sublimación es la temperatura a la cual un solido pasa a estado gaseoso. Un ejemplo sencillo de sublimación es la naftalina o naftaleno, conocidas popularmente también como bola de la polilla. Son esas pequeñas volitas de color blanco que se colocan en los armarios con el objeto de ahuyentar a ese molesto insecto devorador de ropa. y es que la naftalina pasa de estado solido a gaseoso y el olor de este gas es insoportable para ellas.

Aprende química fácil si te interesa aprender como realizar la estructura de lewis H2O agua, sigue el siguiente enlace:

Estructura de Lewis H2O Agua