Los enlaces quimicos y las uniones quimicas son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas. Hay tres tipos uniones químicas: la union iónica, la union covalente y la union metálica. Por lo general cuando nos referimos a los tipos de enlaces quimicos nos estamos refiriendo a los distintos tipos de enlaces dentro de la union covalente (covalente simple, covalente doble, covalente triple y dativa.)
Enlace Iónico:
Se da entre átomos de elementos con diferencias significativas en electronegatividad. Uno de los átomos cede electrones (catión) y el otro los acepta (anión). Ejemplo: El cloruro de sodio (NaCl), donde el sodio (Na) cede un electrón al cloro (Cl), formando iones Na⁺ y Cl⁻.

Enlace Covalente
Son enlaces quimicos que se dan entre no metales. Ocurren cuando dos o mas átomos comparten electrones para alcanzar la configuración electrónica estable. Los enlcaces compartidos siempre son de a par (2 electrones). Son este tipo de enlaces a los que se refieren en los enuciados como tipos de enlaces quimicos y son el enlace covalente simple, covalente doble y covalente dativo.
Enlace Covalente Simple:
En este tipo de enlace, dos átomos comparten un par de electrones.
Ejemplo: En la molécula de amoníaco (NH₃), el nitrógeno comparte un par de electrones con cada uno de los átomos de hidrógeno. Esto forma tres enlaces covalentes simples.

Enlace Covalente Doble:
Dos pares de electrones son compartidos entre dos átomos. Ejemplo: En la molécula de dióxido de carbono (CO₂), cada átomo de oxígeno comparte dos pares de electrones con el átomo de carbono, formando dos enlaces covalentes dobles.

Enlace Covalente Triple:
Tres pares de electrones son compartidos entre dos átomos. Ejemplo: El nitrógeno molecular (N₂) presenta un enlace covalente triple, donde cada átomo de nitrógeno comparte tres pares de electrones con el otro.

Enlace Metálico:
Los electrones de valencia de los átomos de metal se desplazan libremente, creando una “nube electrónica” compartida. Propiedades: Conductividad eléctrica y térmica alta, maleabilidad y ductilidad. Ejemplo: El cobre (Cu) en su forma metálica, donde los electrones de valencia se mueven libremente entre los átomos.
